Infraestructura y Espacio Público
Entornos para la niñez / Trayectos de aprendizaje

Inicio2025
TerminoVigente
Justificación
Los trayectos de cuidado (casa-jardín infantil) suelen estar ausentes en la planificación urbana, con barreras como veredas deterioradas, falta de sombra, inseguridad y ausencia de infraestructura amigable, afectando principalmente a mujeres cuidadoras y primera infancia.
Objetivo
Desarrollar una metodología participativa para comprender y mejorar los trayectos y entornos de centros educativos, integrando la visión de usuarios y generando espacios seguros, lúdicos e integrales para la primera infancia.
Descripción de la iniciativa
Metodología que incluye mapeo participativo de rutas casa-jardín, focus groups con educadoras y niños, diagnóstico físico del entorno, videos point of view (desde altura infantil), talleres lúdicos, codiseño comunitario e intervenciones urbanas con perspectiva de género y primera infancia.
Logros o resultados obtenidos
Transformación de trayectos en recorridos más seguros y accesibles. Fortalecimiento de participación comunitaria. Mejora tangible del entorno urbano. Postulación municipal para escalar a política comunal con fondo de 150.000 USD. Reconocimientos nacionales e internacionales en innovación pública.
Grupo objetivo
Niños y niñas de primera infancia (1-4 años), sus familias y personas cuidadoras (principalmente mujeres), equipos educativos y actores comunitarios.

Datos específicosPaísChile
AlcanceBarrial
CiudadSantiago
Tipo de instituciónPrivada
EjecutorARDEU. Arquitectura, diseño y estudios urbanos
Actores involucradosEntidades públicas; Empresa privada; ONG; Sociedad Civil; Organizaciones Internacionales
Tipo de acciónInfraestructura y Espacio Público
Sitio web de la institución